Suerte del DAS no es clara Agencias AFP y Colprensa
Visita. El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, fue recibido en Washington por Robert Gates, secretario de Defensa de E.U. AFP / El PaísMinistro de Defensa dijo que se debe crear otra entidad. Casa de Nariño lo refuta. Ni siquiera en el alto gobierno parece existir consenso frente al remedio que se le debe aplicar al DAS para evitar que se repitan situaciones como las ‘chuzadas’ a diversos personajes de la vida nacional, que pusieron en el ojo del huracán a esa entidad esta semana. Mientras unos funcionarios creen que es hora de “darle cristiana sepultura” a la institución, otros consideran, por el contrario, que lo que se debe hacer es fortalecerla. Entre los primeros está el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, quien aseguró ayer en Washington que recomendará al presidente Álvaro Uribe que liquide el DAS y cree una nueva entidad civil de inteligencia. Santos se mostró proclive a crear un organismo “por fuera de las Fuerzas Militares”, que sea “más moderno, menos costoso, más flexible, y que se dedique a la inteligencia estratégica” . El funcionario comparó la entidad con “un enfermo en estado terminal, al que se le debe dar cristiana sepultura”. Una visión totalmente contraria tiene el secretario de Prensa de la Presidencia, César Mauricio Velásquez. El comunicador salió al paso de las declaraciones de Santos y dijo que la preocupación del Gobierno Nacional “es buscar correctivos y fortalecer la institución” y agregó que ese organismo es importante. Es necesario dentro de la democracia y dentro de las agencias de inteligencia. “Hay que reforzarlo, hay que purificarlo”, aseveró. Entre tanto ayer se conoció que el registro a las salas internas y externas del DAS, donde funcionaban los equipos de interceptación, no se ha podido hacer en su totalidad. El fiscal general Mario Iguarán denunció que “continuamos con la investigación, pero contrario a lo dicho no se ha facilitado el trabajo de la Fiscalía”. El domingo, Iguarán ordenó que dos fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia y diez investigadores del CTI adelantaran esos registros. Sin embargo, el proceso no ha podido concluir. “Pedimos que nos guiaran a la sala amarilla y nos llevaron a otra, se perdieron horas o minutos preciosos”, dijo Iguarán. Además, la Fiscalía no pudo ingresar a la sala ‘Plata’, en la cual se realizan las interceptaciones de la DEA. El Fiscal añadió que no se descarta suspender estas salas y judicializar a los que quieren obstruir a la justicia.
jueves, 2 de abril de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
